Fin de semana de Senderismo en Cameros
Vente a La Rioja con nosotros y disfruta de la tranquilidad de las sendas cameranas: desde 80€ por persona, dos noches de alojamiento, desayunos y rutas guiadas.

Os proponemos dos rutas de senderismo de nivel medio, discurriendo por algunos de los puntos más destacados del valle de Leza: las dehesas de robles y hayas, los barrancos con cascadas y pozas, el pueblo abandonado de Santa María, el cañón del río Leza y sus buitres… La mejor manera de descubrir el Camero Viejo y su entorno.
- Sábado: «Bosque y Barranco de Santa María» Recorrido de 11,5 km en total con 400 m de desnivel positivo y una duración de entre 3:00 y 4:00 con paradas.
- Domingo (opción invierno-primavera): «Trevijano y el Cañón del Leza» Recorrido de 7,2 km con 300 m de desnivel positivo y una duración estimada de entre 2:30 a 3:00 horas.
- Domingo (opción verano-otoño): «Hayedo de Monte Real» Recorrido de 6,5 km con 200 m de desnivel positivo y una duración estimada de entre 2:00 a 2:30 horas.
Hay posibilidad de modificar las rutas para vuestro nivel y gustos, se pueden alargar o acortar, ¡nos adaptamos a tí! 🙂
Alojamiento
El alojamiento será en la Casa Rural «Molino del Corregidor«, con amplias habitaciones para grupos o para 2, 3, o 4 personas; disfrutarás de su gran jardín, cocina compartida y chimenea.
Reserva con nosotros
Oferta para fines de semana en San Román de Cameros desde marzo hasta diciembre.
Programación:
Viernes:
Desde las 15:00 hasta las 22:00 h. será la recepción en el alojamiento. Se comentarán las opciones y horarios para el sábado y si llegáis con tiempo se propondrá una ruta corta para tomar contacto con la zona.
Sábado: «Bosque y Barranco de Santa María»
El desayuno será en la casa rural a la hora que convengamos con el grupo, normalmente sobre las 9:00 h, con idea de poder comenzar a caminar antes de las 10:00 horas.
Empezaremos a subir por la pista que se dirige a la dehesa de San Román, y en cuanto entremos por su antigua puerta, continuaremos el camino por una bonita senda entre robles. Tras pasar la fuente de la dehesa, cruzaremos a la solana para ir a visitar el curioso «chozo», una construcción de piedra que servía como refugio a los pastores de la zona.

Todo esta primera parte de la ruta es una subida continua aunque sin grandes pendientes, y así llegaremos al punto más alto y con mejores vistas de la ruta, en las cumbres encima del hayedo de Santa María.
Desde aquí nos adentraremos en el hayedo descendiendo por una empinada senda, pudiendo observar imponentes hayas y el suelo tapizado de hojas tan característico de estos bosques. En los mejores días de otoño el espectáculo es ideal con el colorido amarillo y rojo de las hojas.

Al llegar al final del hayedo, en el barranco de Santa María, haremos un recorrido para ver dos de sus cascadas más vistosas y también los restos del antiguo puente de troncos que los habitantes utilizaban para cruzar el arroyo, uno de los pocos que todavía se conservan en la zona.

Estamos ya muy cerca del pueblo abandonado de Santa María, un lugar sobrecogedor que te hará reflexionar sobre la dificultad de la vida en el pasado.


Ya sólo nos queda el regreso a San Román, en su mayoría en bajada. En el camino pasaremos junto a las pozas de Villa Cristina, dónde si hace calor y os apetece podréis remojaros y disfrutar de un relajante baño.

Desde aquí el regreso es fácil y tranquilo por la pista a San Román, recorriendo el pueblo en bajada por sus calles empedradas con originales mosaicos. El regreso está previsto para la hora de comer (14:00-14:30), teniendo ya libre toda la tarde para realizar vistas o para relajarse en la casa rural.
Domingo (Opción de Invierno y Primavera): «Trevijano y el Cañón del Leza»
Para el domingo tenemos dos opciones distintas que podéis elegir. Nuestra recomendación es que en invierno y primavera disfrutéis del Cañón del Leza, con un entorno más abierto y cálido.
Para esta ruta nos desplazaremos con los vehículos a Soto en Cameros, a 10 minutos del alojamiento en el Molino del Corregidor. Son 7,2 kilómetros de ruta con dificultad media y unas 3 horas incluyendo el tiempo de paradas.

Comenzaremos a caminar en Soto en Cameros, tomando la senda tradicional que lo comunica con la aldea de Trevijano. Esta senda es una subida con cierta intensidad que nos tomaremos con calma, aprovechando para disfrutar de las vistas y las cascadas del barranco.

El sendero nos conduce directo a la aldea de Trevijano, a la que llegaremos aproximademente tras una hora de ruta. Esta bonita aldea está encaramada al cañón del leza y podremos disfrutar de un merecido descanso en su mirador.

El descenso lo haremos adentrándonos en la dehesa de Trevijano, un robledal umbrío y verde que contrasta con la primera parte de la ruta mucho más despejada.

El camino nos deja en la carretera del cañón, y tras un tramo corto llegaremos al mirador principal, parada obligada para disfrutar de las vistas y con suerte del vuelo de los buitres que lo pueblan.

Del mirador regresaremos a Soto por un fácil sendero, estimando la hora de vuelta sobre las 13:00 horas.
Domingo (Opción de Verano y Otoño): «Hayedo de Monte Real»
Para el domingo tenemos dos opciones distintas que podéis elegir. Nuestra recomendación para el verano y el otoño es ir a disfrutar del frescor y el bosque en el hayedo de Monte Real.
Para esta ruta nos desplazaremos con los vehículos a Ajamil, a 10 minutos del alojamiento en el Molino del Corregidor. Son 6,5 kilómetros de ruta con dificultad media y unas 2 horas y media incluyendo el tiempo de paradas.

La ruta parte desde la pista de acceso al refugio de montaña «Pradito Gil», pista que es perfectamente transitable en vehículo. Tras andar unos minutos por esta pista nos desviaremos por una senda que baja a cruzar el barranco y lo remonta entre grandes hayas y piedras llenas de musgo.

El sendero remonta el barranco por la ladera, con pendiente moderada, pudiendo apreciar distintas zonas de bosque y cruzando varios arroyos secundarios, hasta alcanzar el pinar y salir a una zona alta con amplias vistas.

Al llegar a la pista principal, la tomaremos en bajada y continuaremos por ella de vuelta hasta el inicio, disfrutando con más zonas de hayedo y siempre con el sonido del arroyo de fondo. Una ruta para disfrutar con tranquilidad y sin prisas, con poca dificultad pero llena de belleza, todo ello en un entorno natural sin apenas visitantes, ¿te apetece conocerlo?

Si estás interesado puedes pedir información sobre disponibilidad y otras opciones en el email info@biciorama.com o al teléfono (+34) 695934345. Las plazas son limitadas hasta un máximo de 15 personas. Los precios son: 80€ por persona para grupos de 4 en habitación cuádruple, 100€ para grupos de 3 en habitación triple y 120€ por persona para 2 en habitación doble. Ofertas especiales para estancias más largas o entre semana, consúltanos.
Notas: Se recomienda el uso de calzado de montaña y ropa cómoda acorde a las circunstancias climáticas. El nivel físico y técnico es medio, recomendado para personas que estén acostumbradas a andar por montaña entre 2 y 4 horas. Las rutas podrán variarse si las condiciones climáticas o el estado de las mismas así lo aconseja, siempre por otras similares.
Todas las fotos y videos de esta web son propias y están hechas en las rutas comentadas.